Skip to main content

01 Octubre 2022

Solintal compra Mecanización y Minería, empresa especializada en equipos y componentes para perforación y minería

Información de Fueyo Editores

Solintal, empresa fabricante mundialmente conocida en los cinco continentes por los cazos y cucharas que diseña y fabrica, además de por los kits de reparación, las cubas de agua para riego y diésel para explotaciones mineras, con capacidad entre los 20.000 y 180.000 litros, las cajas de dúmperes para cualquier modelo de camión y tipo de material a acarrear, y los brazos y balancines para todo tipo de excavadoras de gran tamaño, acaba de adquirir la empresa madrileña Mecanización y Minería, S.A., de importación, fabricación y comercialización de maquinaria, componentes e implementos del sector de la perforación en las explotaciones de áridos, minería y cimentaciones, así como de maquinaria y equipos para minería de interior.

Solintal, en su afán por diversificar y convertirse en una empresa altamente especializada en la fabricación de productos de calidad, refuerza su presencia en el sector de la perforación y la minería con la adquisición de una de las mejores empresas españolas en la fabricación de equipos y componentes para perforación, y en la importación de maquinaria de perforación para los sectores de las explotaciones de áridos, minería cimentaciones, pilotaje y obra civil en general. La compra se ejecutó a mediados de septiembre e incluye tanto las instalaciones de la empresa en Algete, como su fondo comercial, continuando con todo su personal de dirección, comercial, administración y taller. “Aunque se hagan unas pequeñas modificaciones en la imagen corporativa de Mecanización y Minería, con idea de actualizarla y unificarla con la del Grupo Solintal, la gestión de la empresa continuará de for ma independiente”, aclara Rafael Chavarri, gerente y propietario del Grupo Solintal. “Igualmente tenemos idea de ampliar el taller, mejorar y actualizar la maquinaria, y comenzar de nuevo con la fabricación de equipos propios, dinamizando una línea que en su día quedó suspendida por la crisis del 2008”, concluye.

Mecanización y Minería es una empresa con una importante vocación de servicio, innovación, desarrollo y cercanía con el cliente, al frente de la cual se encuentran Julio Herráez y Paulino Jordan, dos auténticos profesionales con muchas décadas de experiencia en la fabricación, importación y comercialización de equipos, siendo la labor del taller uno de los apartados que más caracterizan a esta empresa, gracias a un servicio de calidad, rapidez y compromiso con el cliente.

HISTORIA DE MECANIZACIÓN Y MINERÍA

Mecanización y Minería se constituyó en febrero de 1994 por unos cualificados técnicos que contaban con muchos años de experiencia en el sector de la perforación. La compañía arrancó con unos objetivos y una filosofía de empresa muy claros, cuyos fines primordiales eran ofrecer a sus clientes una amplia línea de equipos, accesorios y repuestos relacionados con los sectores de las explotaciones de áridos, la minería y las cimentaciones, que se caracterizaban por sus buenas cualidades técnicas y de producción, un asesoramiento puntual y continuo para la mejor y más rentable forma de utilización de estos equipos, y un servicio de asistencia técnica y de postventa personalizado y concretado en visitas periódicas a los clientes para un control mecánico de mantenimiento continuado de los equipos de producción. Hoy en día, continúa con estos mismos objetivos y filosofía de empresa, lo que le ha llevado a ser muy conocida, contar con una importante cartera de clientes, una cuota de mercado muy elevada y un fuerte reconocimiento en toda la península Ibérica.

En 2004, diez años más tarde de su constitución, es cuando Mecanización y Minería comienza con la fabricación de sus propios carros de perforación para obra civil, entre los que se encuentran el carro perforador MYM-C5 y la columna de perforación MYM-C11, dos modelos de una gama más amplia que se vendieron muy bien hasta la crisis económica de 2008, que se suspendió la fabricación de estos equipos.

REPRESENTADAS DE MYMSA

Si por algo se caracteriza Mecanización y Minería es por la calidad de las marcas que representa en toda España y por la excelente relación que mantiene después de tantos años con sus representadas.

Kennametal es posiblemente la marca de picas más conocida en España. Mecanización y Minería ofrece material de este fabricante americano para fresado, zanjado y estabilizado en obras públicas y construcción, picas para rozadoras y minadores en minería y túneles, y picas y portapicas para cimentaciones especiales.

En el sector de la obra pública y construcción, MYMSA también distribuye la marca Mac 3 de herramientas neumáticas, compresores y compresores industriales, mientras que en el apartado de minería y tunelización, la empresa madrileña importa para toda España los ventiladores Swedvent; las locomotoras, vagones y material de vía de Valente y los equipos de medición láser de Ama Laser.

Otra de las marcas con más años de relación con Mecanización y Minería es Bulroc, el fabricante inglés de martillos en fondo, que ofrece una importante gama de estos equipos para canteras, cimentaciones especiales y para geotermia. En el apartado de cimentaciones especiales cuenta también con equipos ODS.

Para el apartado de las explotaciones de áridos Mecanización y Minería cuenta con una importante variedad de explosores y ohmetros de Wasagchemie y los captadores de polvo, en versión para canteras y para cimentaciones especiales, de la firma Ilmeg, además de varillaje extensible y tubería de otros fabricantes.

La división de cimentaciones ofrece la marca italiana Casagrande, con equipos e implementos para anclajes y micropilotes, pilotaje, muros pantalla e hidrofresas; los carros Hütte para anclajes y micropilotes; los martillos, cabezas de rotación y varillaje de rotopercusión de la alemana Krupp; y las bombas de inyección de Häny.

Por último, la división de geotermia es una de las que más crecimiento tiene actualmente, y para ello cuenta con marcas del nivel de Hütte, Häny o Bulroc.

“Equipo, programa y servicio” es el lema que durante décadas ha trasmitido Mecanización y Minería. Y es que, además de las marcas de primer orden con que cuenta, el servicio es algo que ha caracterizado a esta compañía desde sus orígenes, y sus clientes reconocen como excepcional. Mecanización y Minería cuenta en sus instalaciones de Algete, Madrid, con un taller multimarca, ofrece servicio de campo las 24 horas, realiza cualquier tipo de montaje especial, además de estar acreditado como servicio oficial de la marca Atlas Copco. En definitiva, entre las reconocidas marcas que representa y el servicio de calidad que ofrece, Mecanización y Minería sigue siendo un referente en el sector de la perforación en las explotaciones de áridos, la minería y la obra pública.

FABRICACIÓN PROPIA

Más allá de la gama de perforadoras hidráulicas con que cuenta, así como de columnas de perforación y de la importante variedad de equipos importados con que cuenta Mecanización y Minería, es importante mencionar la gran variedad de implementos, cazos y componentes de fabricación propia que ofrece Mecanización y Minería, gama que se ha visto reforzada y aumentada desde la adquisición por parte de Solintal.

En el apartado de barrenas para tierra, Mecanización y Minería ofrece 9 modelos diferentes con diámetros de perforación entre los 400 y 2.500 mm con dos espesores de espirales diferentes, mientras que en las barrenas cónicas para roca los modelos son también 9 con los mismos diámetros de perforación y los mismos espesores de espiral. Por su parte, las barrenas planas de roca que fabrica y comercializa Mecanización y Minería son 8 con diámetros de perforación entre los 450 y 1.500 mm.

Es también muy llamativa la serie de 9 modelos con diámetros externos entre los 400 y 2.500 mm de los cazos Carotiere con y sin descarga y alturas del tambor entre 1.000 y 2.000 mm.

Ocho son los modelos de los cazos de fondo plano, BFP, que ofrece Mecanización y Minería con diámetros de perforación entre los 400 y 2.000 mm, así como los cazos para tierra y para roca, que igualmente se fabrican entre los 400 y 2.000 mm de diámetro de perforación.

Otro de los consumibles más importantes del sector de la cimentación es la gama de las hélices continuas, que Mecanización y Minería fabrica con longitudes entre los 1.500 y 6.000 mm y diámetros externos entre los 300 y 1.500 mm. En total fabrica 10 modelos diferentes con pasos entre los 200 y 600 mm.

Las puntas de perforación de Mecanización y Minería son muy demandadas por su durabilidad y alto rendimiento. Se comercializan 10 modelos diferentes, con paso entre los 200 y 600 mm y par máximos entre los 40-100 kN•m y los 220-290 kN•m según tamaño. Su longitud varía en todos los modelos entre los 1.000 y 3.000 mm.

El apartado de tubería es donde Mecanización y Minería lleva muchos años proveyendo a la mayoría de contratistas de cimentación. Su gama de fabricación en la división de tubería de entubado está formada por 8 modelos diferentes con diámetros de perforación entre 400 y 2.000 mm y longitudes entre 1.000 y 6.000 mm. Por su parte, la tubería de hormigonado dispone de tres modelos de junta de cuerda y cuatro modelos de junta roscada con diámetros externos variados y longitudes entre los 1.000 y 4.000 mm.

Si la división de cucharas y cazos para pantallas de Mecanización y Minería ya era amplia antes de su adquisición por parte de Solintal, ahora esta empresa madrileña posiblemente se ha convertido en el fabricante de este tipo de implementos más importante de Europa. Su gama actual es amplísima, fabricándose cucharas y cazos hidráulicos o de cables con un ancho de batache entre 350 y 2.000 mm, aunque se pueden fabricar con otras medidas en función de las necesidades del cliente.

En definitiva, la adquisición de Mecanización y Minería por parte de Solintal va a reforzar mucho la gama de implementos para el sector de la cimentación, va a mejorar la calidad de los productos ofrecidos y va a contar con una oficina técnica mucho más amplia que va a permitir ofrecer todo tipo de implementos hechos a medida. Si Mecanización y Minería ya era líder de mercado, ahora, tras la adquisición, se convierte en un gigante con una importante línea de equipos de perforación, una gama de fabricación difícilmente superable por ninguna otra empresa, una calidad contrastada y una oficina técnica de primer nivel.


EL CARRO DE PERFORACIÓN HIDRÁULICO MYM-C5

En el año 2004 Mecanización y Minería comenzó la fabricación de varias unidades propias que ya había venido desarrollando en los años anteriores y, aunque fueron varios los modelos lanzados, el más conocido, el que más éxito tuvo y del que más unidades se vendieron fue el MYM-C5, un carro entre los 1.500 y 1.700 kg en función de si se trata de la versión de rotación o del modelo con martillo en cabeza.

El MYM-C5 se desarrolló como un carro hidráulico versátil capaz de obtener elevados rendimientos para el desarrollo de trabajos de micropilotaje, perforación de anclajes, perforación de pozos de agua, investigación de terrenos y perforación para geotermia. Su diseño, que comprendía el propio carro más la unidad de potencia de la cual tiraba, permitía trabajos en espacios confinados, contando con el Marcado CE y con la ISO 9001, lo que garantizaba que disponía de todos los dispositivos necesarios para cumplir con las estrictas normas de seguridad en el trabajo.

Entre los aspectos más llamativos del MYM-C5 se encontraban el sistema hidráulico de desplazamiento lateral, el selector de seguridad para las operaciones de perforación y desplazamiento, el cabrestante hidráulico, el soporte del mástil reforzado, sus 4 cilindros estabilizadores, el engrasador para DTH y la línea de barrido aire/agua integrada, las extensiones de mástil útiles y soporte de poleas giratorias o la mordaza hidráulica doble con giro MD200 o MD230.

Tal y como se ha comentado anteriormente, el MYM-C5 se comercializa en versión de rotación o con martillo en cabeza. En la de rotación, la unidad de potencia incorpora un motor Deutz F3L2011 de refrigeración por aire y tiene una potencia de 34 kW. Por su parte, la versión de martillo en cabeza incorpora un motor Deutz BF4M2012 de refrigeración por agua y cuenta con una potencia de 74,9 kW. El sistema hidráulico monta dos bombas en la versión de rotación y tres en la de martillo en cabeza con una presión de trabajo de 180 bar en ambas opciones y un caudal de 70 l/min en la opción de los equipos de rotación y de 90+90 l/min en los equipos de martillo en cabeza.

El carro base en muy similar en ambos modelos. La fuerza de arrastre es de 2.500 kg, el tipo de orugas extensible y la altura total del carro base de 700 a 1.000 mm, siendo la diferencia más ostensible la presión sobre el suelo, de 0,449 kg/cm2 en la versión de rotación y de 0,508 kg/cm2 en la versión de martillo en cabeza.

La mordaza en ambas versiones es de tipo doble, pudiendo instalar la MD 200 o MD 230, y el mástil de perforación está reforzado con un par máximo de 5.800 Nm en el modelo de rotación y de 4.150 Nm en el de martillo en cabeza. En el primero de ellos la velocidad máxima de rotación es de 140 rev/min y en el segundo de 115 rev/min.

Aunque el periodo de fabricación de las unidades propias de Mecanización y Minería duró desde el 2004 al 2008, tras la adquisición de esta empresa por parte de Solintal hay un programa para recomenzar con la fabricación de las unidades ya desarrolladas y poner en marcha una oficina técnica para la creación de nuevos equipos de perforación.

 

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.