Skip to main content

10 Diciembre 2019

Expositores MMH - 2019

Información de Fueyo Editores

A continuación relacionamos algunos de los expositores que han estado presentes en el Salón Internacional de la Minería Mining and Minerals Hall (MMH) en su tercera edición en Sevilla, junto con las novedades o productos y servicios que han presentado.

ABEL EQUIPOS

Abel Equipos es la empresa española que comercializa la marca alemana Abel Pump Technology en los sectores de minería, aguas, cerámica, industria química, petróleo, gas y energía en general. Abel desarrolla y fabrica bombas de desplazamiento positivo y movimiento alternativo para presiones de bombeo y caudales variables.

El campo de mayor especialización de Abel es el de las bombas mecánicas de membrana, estando reconocidos como líderes a nivel mundial. Según su diseño, las bombas Abel son idóneas para fluidos abrasivos, agresivos e incluso sensibles. Su gama de productos se completa con bombas para manejo de sólidos (pastosos y productos no newtonianos) y bombas de pistón de alta presión.

En MMH tuvo mucha información gráfica de su gama de fabricados, sobre todo para el mundo minero.

ABRASERVICE

Abraservicie, el proveedor de soluciones integrales en aceros resistentes a la abrasión y en aceros en alto límite elástico, estuvo en MMH con un stand con un diseño muy bonito donde se transmitía la excepcionalidad de sus aceros para el sector de la minería.

El conocimiento técnico y la experiencia de Abraservice Ibérica, la comprensión de sus proyectos y la disponibilidad de una amplia gama de productos y capacidades de transformación permite a esta empresa aportar las respuestas totalmente personalizadas y listas para su utilización, valorando la relación de confianza con sus clientes, su proximidad y su disponibilidad, para asegurar la mejor respuesta a sus necesidades.

Beneficiándose de una implantación europea, la marca a la cual pertenece Abraservice Ibérica satisface las necesidades de sus clientes, evolucionando en los entornos y exigencias más adversas: siderurgia, minas y canteras, cementeras, reciclaje, azucareras, maquinaria agrícola, etc.

ACEROS Y SUMINISTROS

La empresa española Aceros y Suministros lleva desde el año 1951 fabricando antidesgaste y revestimiento de calidad. La primera actividad fue la fabricación y montaje de maquinaria de trituración para plantas de árido y minería a nivel local, y a partir de ahí fue creciendo y hoy en día es un proveedor clave en diversas ingenierías a nivel mundial. Y para mantenerse a ese nivel, Aceros y Suministros está en constante evolución, investigando nuevos materiales, desarrollando nuevos procesos, y no descansando nunca en la mejora de sus productos.

En MMH contó con un stand con muchísima información gráfica de sus fabricados para el sector de la minería.

Así, los trituradores giratorios, las bombas, los molinos de bolas y, sobre todo, las soluciones a medida son parte de lo que allí se mostró, además de una maqueta de un molino abierto con todos sus revestimientos, otro de los aspectos, el de los revestimientos, que mejor hace la empresa Aceros y Suministros.

ADVANCED MINERAL PROCESSING

La conocida empresa madrileña Advanced Mineral Processing es una compañía especializada en ingeniería de proceso y diseño de plantas para el tratamiento de minerales, arenas, arcillas y otras materias primas elaboradas por industrias diversas como la minería metálica, minerales industriales, áridos, carbón y reciclaje, que desarrolla soluciones a medida en base a la investigación y análisis de procesos y materiales que integra en sus proyectos y propuestas técnicas con prestaciones de alto valor añadido.

La innovación de nuevos equipos y soluciones forma parte de su compromiso de ampliación y mejora de su porfolio de productos, que incluye equipos y sistemas de innovador diseño y firmes principios constructivos.

En MMH contó con uno de los stands de diseño más atractivos y funcionales, donde, además, se mostraban maquetas y dioramas diversos de los equipos que diseñan, fabrican y comercializan para el sector minero.

AMINER

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios, Aminer, es la entidad sin ánimo de lucro que representa a las principales compañías del sector de la minería metálica y a su tejido auxiliar asociado en Andalucía, defendiendo sus intereses y dando a conocer los beneficios que para la economía tiene el desarrollo de una actividad minera sostenible.

En sus casi diez años de vida, Aminer ha llevado a cabo una intensa actividad de interlocución ante Administraciones Públicas y otras organizaciones sectoriales y profesionales nacionales e internacionales, a la vez que ha acercado a la ciudadanía, a través de diversas iniciativas, la realidad actual de una minería basada en la innovación y en el respeto al entorno en el que operan las empresas extractoras.

En el MMH contó con un stand con un diseño muy llamativo donde se vieron reflejados todos sus asociados y donde se recibieron a todos los interesados y amigos del sector de la minería.

ANZEVE

Con uno de los stands con más maquinaria, la empresa madrileña Anzeve estuvo en MMH ofreciendo equipos y soluciones al sector de la minería. Esta empresa nace en el año 2000 con la misión de abastecer a los sectores de la construcción y siderurgia con productos innovadores. Su prioridad era en sus inicios y es optimizar el beneficio de sus clientes y mejorar sus procesos de trabajo.

Anzeve es hoy una empresa moderna, eficiente, con sólidas relaciones con todos sus proveedores internacionales, que cuenta con grandes profesionales que conocen el mercado, sus retos y sus soluciones. Además, asesora a sus clientes durante toda la relación con ellos, ofrece formación continua, dispone de stock de maquinaria, repuestos y consumibles, y ofrece un servicio técnico eficaz y muy profesional.

Entre los equipos que pudieron verse en MMH, se encontraba el robot Brokk, un cañon Spraystream para mitigar el polvo, material de perforación Halco, una columna de perforación Ripamonti, etc.

ATLANTIC COOPER

Atlantic Copper es una empresa española, con sede social en Huelva, cuyo accionista es la empresa norteamericana Freeport-McMoRan, uno de los principales grupos de recursos naturales de Estados Unidos.

Freeport-McMoRan cotiza en la Bolsa de Nueva York y es el segundo productor mundial de cobre, primer productor de molibdeno y un importante productor de oro.

El capital humano que forma la empresa española es la clave para que su fundición en Huelva haya alcanzado un puesto de liderazgo mundial en seguridad, eficiencia operativa, protección ambiental y energética.

En MMH dispuso de un stand de diseño muy interesante donde se mostraron imágenes de la fundición de cobre y de las diferentes explotaciones y zonas de trabajo con que cuenta esta multinacional en el mundo.

AXFLOW

AxFlow es uno de los líderes europeos en la distribución de equipos de bombeo, dosificación y mezcla con una gran experiencia en su aplicación en procesos industriales.

Existen muchas aplicaciones y procesos que requieren bombas de ingeniería de precisión y sistemas de medición que muevan, midan y dispensen líquidos y sólidos difíciles y de alto valor. Por eso en AxFlow ofrecen soluciones definitivas a cualquier necesidad del cliente.

En MMH expuso en un stand para mantener la fidelidad de sus clientes, a base de demostrar la idoneidad de sus soluciones, la fiabilidad de sus equipos y su capacidad para su adecuado servicio de mantenimiento.

CMS CEPCOR

CMS Cepcor, fabricante de revestimientos y repuestos de alta calidad para equipos de trituración, dispone de un importante stock de casquillos, excéntricas, quicioneras, ejes, cabezas, cuerpos superiores, cuerpos inferiores, etc., para todo tipo de máquinas de conminución.

En el MMH contó con un stand donde, de una forma gráfica, mostró todas las divisiones con que cuenta. Por un lado, fabrica y comercializa revestimientos para machacadoras de mandíbulas, trituradores giratorios, trituradores de cono y molinos impactores de todas las marcas, modelos y tamaños. Por otro lado, se dedica también a la fabricación y comercialización de repuestos para machacadoras de mandíbulas, trituradores giratorios y molinos de conos. Otra de las divisiones de esta empresa inglesa es la reconstrucción certificada de equipos de trituración.

CODIMAR

Aunque los inicios de Codimar fueron en el vulcanizado, haciendo empalmes o vulcanizado de bandas transportadoras de caucho y PVC a pie de fábrica o en las propias instalaciones, con el paso de los años esta empresa andaluza comienza a dar sus primeros pasos en el mundo de la fabricación. Primeramente, en los rodillos de minería y, posteriormente, en el campo de la fabricación del rodillo de manutención de todo tipo de características: metálicos, accionados, libres...

En su stand de MMH se pudieron ver muchos ejemplos de sus rodillos portantes, de retorno, guirnaldas, etc., para los sectores de manutención, elevación, transporte y almacenamiento de cualquier producto.

COMERCIAL CEMA

La empresa sevillana Comercial Cema se dedica a la venta de maquinaria nueva y de ocasión para obras públicas, agricultura, sector industrial y medio ambiente. Son concesionarios oficiales de marcas de referencia, como es el caso de Hidromek, Manitou, Bomag, Takeuchi, Ausa, etc. Además de la gestión comercial, Cema proporciona a sus clientes asesoramiento personalizado y servicio de venta de recambio de las marcas que representa. Tambien dispone de un servicio técnico oficial con profesionales formados altamente cualificados en todas las áreas de taller.

En MMH Cema contó con un stand muy colorido por la cantidad de maquinaria que expuso. Para el sector del movimiento de tierras mostró una cargadora Hidromek, un equipo de gran potencia que monta componentes sobredimensionados, lo que asegura una fiabilidad, un rendimiento y una productividad muy por encima de lo esperado.

CONTINENTAL TIRES ESPAÑA

La empresa alemana Continental Tires, dedicada al diseño y fabricación de neumáticos OTR para el sector de la construcción y minería, estuvo presente en el MMH con un stand de grandes dimensiones donde se mostraba la importante línea de neumáticos con que cuenta para el sector de la minería tanto a cielo abierto como de interior.

Además de los propios neumáticos, la gama Continental también incluye conceptos de mantenimiento predictivo que proporcionan una mayor fiabilidad operativa, soluciones para reducir el tiempo de inactividad y sistemas para permitir a los conductores y gestores de flotas navegar entre la avalancha de información. En Sevilla, en la feria minera, además de algún neumático, también se mostraron los servicios que ofrece este gigante de los neumáticos.

CRS INGENIERIA

CRS Ingeniería es una empresa especializada en el estudio y gestión de los recursos del subsuelo, constituida por un equipo de profesionales de amplia experiencia, tanto a nivel nacional como internacional, cuyo objetivo es prestar a sus clientes una asistencia personalizada, que se traduce en una relación continuada con el cliente, incluyendo desde la resolución de problemas puntuales hasta la realización de proyectos integrados.

En su stand del MMH estuvieron presentes con varios carteles informativos donde mostraban los diferentes trabajos que realizan de ingeniería y consultoría, abarcando todo el ciclo de vida del proyecto, desde la exploración hasta la clausura de la mina, incluyendo estudios geológicos e hidrogeológicos detallados. Para los grandes proyectos que tienen en la minería de Andalucía, colaboran con Sema.

CubicoffCUBICOFF INGENIERÍA ABIERTA

La empresa Cubicoff Ingeniería Abierta ofrece soporte técnico en diseño para el sector minero. Pone en relación a los departamentos de modelado 3D y cálculo de elementos finitos, de manera que puedan generarse de forma óptima las estructuras y grupos de proceso asociados. Trabaja en estrecha colaboración con el software de cálculo de elementos finitos Ansys, lo que permite realizar de forma precisa las estimaciones de carga que puede soportar cada elemento estructural de la mina. Todo ello con el fin de que prevalezca siempre la seguridad.

A su vez, desarrolla, con la colaboración de Solidworks, herramienta que permite mostrar en tres dimensiones, el aspecto final que tendrán los elementos a incluir en la mina. En MMH un grupo de ingenieros mostraron y demostraron todas las aplicaciones que tienen para el sector de la minería.

EPIROC MINERÍA E INGENIERÍA CIVIL ESPAÑA

Epiroc es una compañía líder en productividad para la industria minera e ingeniería civil que desarrolla y fabrica equipos y herramientas de construcción, perforación y excavación de roca. También proporciona servicio técnico, consumibles y soluciones para la automatización y la interoperatividad.

En MMH Epiroc contó con un stand muy bien diseñado, donde se presentaba la torre de control, un espacio de colaboración para sus clientes y socios donde poder desarrollar soluciones innovadoras juntos, con el fin de tomar las medidas correctas hacia la seguridad, la productividad y para mejorar las operaciones.

En la zona exterior se expuso una Diamec Smart 6.

EQUIGOMA

La empresa alcarreña Equigoma se jorjó su reputación como fabricante líder en el sector de la minería, canteras y graveras desde el año 1998, basando su política en el apoyo a los fabricantes de primeros equipos, así como en una atención prioritaria de los clientes habituales. Esta estrecha relación y contacto permanente con ellos permite, a través de su experiencia y del trabajo diario, mejorar y desarrollar sus productos y lo que para la empresa es más importante y esencial: conseguir su confianza.

En la feria MMH expuso una importante cantidad de superficies cribantes de acero, goma y poliuretano, así como bandas transportadoras y revestimientos. Mostró también una prensa para el empalme de cintas transportadoras, que llamó mucho la atención a las mineras.

FLSMIDTH

Establecida en 1882, FLSmidth es una ingeniería enfocada al sector de la minera y el cemento, que cuenta con una vasta experiencia y una amplia gama de clientes alrededor del globo. Con presencia en más de 50 países y más de 50.000 colaboradores la distribución geográfica refleja la capacidad de satisfacer los requerimientos de la industria del cemento y minería, con un modelo de negocio único en el mercado.

En MMH estuvo con un stand de grandes dimensiones donde se mostraron los equipos y las diferentes marcas de las que son propietarios (Wemco, Eimco, Dorr-Oliver, Krebs, Excel Crusher, Essa, Ludowici, Knelson, Fuller-Traylor, Maag, Moller, Abon y Sandvik Mining Systems, entre otras muchas), así como los servicios que ofrece a todo tipo de explotaciones mineras.

FORACO

Foraco International, S.A., es una empresa francesa considerada el tercer mayor perforador de minerales del mundo, que ofrece soluciones innovadoras para proyectos de minería y agua en 22 países y cinco continentes. Con la tercera mayor flota mundial de equipos de perforación, las normas de seguridad mejor en su clase y una plantilla internacional versátil, bien entrenado con un historial probado en formaciones geológicamente complejas, tiene una posición única para satisfacer las necesidades de los clientes que operan en todo el mundo.

En MMH contó con un stand donde se expusieron de forma gráfica parte de los trabajos que ha realizado y está realizando en todo el mundo, siendo uno de los stands con información más interesante.

GEONOR

Geonor es una compañía multidisciplinar fundada en el año 2001, dedicada a facilitar servicios en los campos de la ingeniería civil, edificación y minería.

Es una empresa especialista en el desarrollo de campañas de investigación minera y geotécnica, así como en la asistencia técnica en estos campos.

Fruto del buen hacer y del know how, esta empresa se ha posicionado como una de las empresas de mayor nivel y potencial en su campo de actividad en España. En MMH expuso un equipo de perforación MPP Discovery HD, que se utilizará en la campaña de exploración 2019/2020 del Proyecto de Orovalle en Belmonte de Miranda, Asturias.

HYUDREUTES

Con más de 30 años de experiencia, Hydreutes, S.A.U. se ha convertido en el especialista español en bombeo más cualificado para resolver los problemas de aireación, minería, construcción, etc. Hydreutes, garantiza la confianza depositada por sus clientes ofreciendo la solución más eficaz y una óptima selección de todos sus productos, muchos de los cuales pudieron verse en su stand en la pasada MMH.

A lo largo de los años, las bombas de Tsurumi se han utilizado en minería y en zonas de construcción, desde túneles y puentes a edificios y estadios. Su resistencia y potencia hacen que puedan transportar una amplia variedad de sustancias, incluida agua contaminada, barro, lodo, bentonita, cemento, líquidos corrosivos, etc.

En el sector de la minería, la empresa de ingeniería IDOM ofrece un amplio abanico de servicios basados en equipos multidisciplinares de profesionales, que integran ingeniería de proceso, evaluación de recursos, generación de energía, suministro de gas, infraestructura de transportes y logística, asistencia medioambiental y gestión de residuos, entre otros.

En MMH contó con un stand muy bien diseñado, donde de forma gráfica se mostraban los proyectos mineros más importantes en los que ha estado involucrada, así como otros trabajos en el sector del gas y petróleo, industria en general, medio ambiente, energía, etc.

IPH

IPH es una sociedad fundada en el año 2000 que ofrece servicios de ingeniería, topografía y redacción de proyectos especializados en sectores como la minería y la industria. Su apuesta por la innovación ha permitido su consolidación en el mercado como referente tecnológico en los sectores minero, topográfico y medioambiental, tal y como se pudo observar en su stand del MMH.

La comunicación con sus clientes, así como la adecuación de sus conocimientos a sus necesidades, son la base de su política de empresa. La combinación multidisciplinar de sus departamentos y la versatilidad técnica de su equipo de profesionales permite proporcionar las mejores soluciones para cada proyecto y optimizar, de este modo, los procesos.

Lhoist LHOIST -CALGOV

Operando en España durante más de 40 años, Calinsa y Calgov son las dos entidades legales que representan al grupo Lhoist en España. Basados en una fuerte cultura industrial, sus actuaciones del día a día parten de una estrategia a largo plazo enfocada en el desarrollo sostenible.

Ofrece un amplio abanico de productos y soluciones para industrias como las fundiciones de hierro, siderurgias, minería de productos no ferrosos, industria química, industria del papel, tratamiento de gases y medio ambiente, fabricantes de vidrio, construcción, obra civil, agricultura, etc.

En MMH mostró los productos cálcicos que ofrece, así como el óxido, hidróxido y los carbonatos cálcicos. También mostró varias de sus aplicaciones de reactivos cálcicos en la industria minera.

LIEBHERR IBÉRICA

Desde hace más de 70 años, Liebherr representa una amplia gama de productos y servicios que cumplen las más altas exigencias. Su tecnología y su diseño están orientados para cumplir en todo el mundo los requisitos prácticos de cada aplicación. La fuerza innovadora en continuo crecimiento y el pensamiento siempre puesto en ofrecer calidad sin fronteras garantizan el máximo beneficio para el cliente en todas las áreas de productos.

El fabricante alemán Liehberr es una de las grandes compañías fabricantes de maquinaria para grandes movimientos de tierras y minería de interior y exterior. Su gama es una de las más apreciadas y puede verse en todas las explotaciones mineras del mundo. Excavadoras de cadenas de grandes dimensiones, dúmperes para el acarreo de material y buldóceres para el movimiento de tierras son parte de portfolio muy extenso creado exclusivamente para el sector minero, y que se mostró de forma gráfica en MMH en su stand.

LOESCHE LATINOAMERICANA

Loesche es uno de los grandes fabricantes de molinos en seco para menas y minerales industriales, cuya política mundial se basa en tres pilares que garantizan su éxito en los mercados mundiales de conminución. Estos puntos son la excelente competencia, tecnología, flexibilidad y servicio confiable, una elevada sensibilidad sobre las necesidades de sus clientes para desarrollar soluciones inteligentes, y una competencia clave y consejos creativos que le den confianza al cliente.

En MMH estuvo con un stand con una imagen gráfica muy llamativa, donde se mostraba una planta tipo para el tratamiento de minerales industriales. En las plantas Loesche se montan sus famosos molinos verticales de rodillos específicos para el micronizado del producto final.

MANTENIMIENTO Y MONTAJES INDUSTRIALES

Masa es una empresa del Grupo ACS, que centra su actividad en la prestación de servicios globales de mantenimiento industrial. Masa es una empresa dedicada a atender las necesidades de servicios de mantenimiento de plantas industriales, infraestructuras y edificios, integrando todas las especialidades básicas del mantenimiento, aportando medios, conocimiento y experiencia para contribuir a la mejora de la competitividad de sus clientes, fomentando el desarrollo de aquellas actividades complementarias que permiten atender, de la manera más amplia posible, las necesidades de sus clientes.

En MMH es uno de los expositores habituales, mostrando en su stand una importante imagen gráfica de todo aquellos que son capaces de realizar, contando con una importante experiencia en el sector minero, tanto en España como en el extranjero.

MAXAM

MAXAM es una compañía tecnológica global, especializada en el diseño, desarrollo, fabricación y aplicación de materiales energéticos. Estructura su actividad en cuatro unidades de negocio: soluciones de voladura para minería, canteras y obra civil; cartuchos y pólvoras para su uso en caza y tiro deportivo; productos y sistemas para el sector de defensa y seguridad; y producción de materias primas clave en la actividad nitro química.

Fundada por Alfred Nobel en 1872, MAXAM cuenta en la actualidad con más de 6.500 empleados en 5 continentes, con 80 instalaciones industriales, filiales en más de 50 países y operaciones comerciales en más de 100.

En MMH contó con un stand en el pasillo central de uno de los pabellones y allí recibió a amigos y clientes, siendo uno de los stands con más movimiento y actividad de toda la feria.

METALÚRGICA DEL DEZA

Metalurgica del Deza es una empresa de ingeniería industrial de diseño, fabricación y montaje de construcciones metálicas y equipos a presión. A lo largo de su trayectoria se han introducido en el sector industrial, minero, hidroeléctrico, energético, infraestructuras, etc.

En el año 2010 fue cuando Metaldeza comenzó con el plan de iniciar el proceso de internacionalización como una herramienta para ser más fuerte y ganar cuota de mercado de una forma sostenible.

La internacionalización se ha convertido en una fase más del desarrollo económico de la empresa, y en su stand de MMH se han podido apreciar muchos de los trabajos que tienen en todos los países del mundo.

METSO ESPAÑA

Metso es una empresa industrial líder en el mundo que ofrece equipos y servicios para el procesamiento sostenible y el flujo de recursos naturales en las industrias de minería, áridos, reciclaje y procesos. Con su conocimiento único y soluciones innovadoras, ayuda a sus clientes a mejorar su eficiencia operativa, reducir riesgos y aumentar la rentabilidad. En MMH contó con un stand doble donde se mostró fundamentalmente su división de maquinaria minera, concretamente la línea de molienda y proceso, una sección muy fuerte que permite que esta marca nórdica se encuentre siempre en las explotaciones minerales con equipos de trituración, clasificación, molienda, lavado, separación, concentrado, espesado o bombeo, entre otros muchos procesos.

MINAS DE AGUAS TEÑIDAS, S.A.U. (MATSA)

Matsa es una empresa minera española moderna y sostenible, propiedad de una empresa participada al 50% por Mubadala Investment Company y por Trafigura Group Pte Ltd., titular de los derechos de explotación de la mina Aguas Teñidas y mina Magdalena en el término municipal de Almonaster la Real y de la mina Sotiel localizada en el término municipal de Calañas. Matsa cuenta hoy con tres minas subterráneas en operación que han reactivado la minería en la provincia de Huelva.

La actividad de Matsa, como se transmitió en el MMH, consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento ubicada en el término municipal de Almonaster la Real. El producto final del proceso es concentrado de cobre, de zinc y de plomo que se comercializa desde los puertos de Huelva y Algeciras.

MINERA LOS FRAILES

El complejo minero de Aznalcóllar, de casi 950 hectáreas de superficie, se sitúa en el extremo este de la FPI, por lo que posee reservas y recursos probables de aproximadamente 80 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos (cobre, plomo y zinc, además de oro y plata). Las dos cortas que lo conforman, Aznalcóllar y Los Frailes, fueron explotadas parcialmente mediante métodos de minado superficial entre 1975 y 2001, año en que se produjo su cierre.

Con el fin de impulsar la actividad minera en la región, y aprovechar el potencial de los recursos existentes en beneficio de la ciudadanía, la Junta de Andalucía, a principios de 2014, lanzó un concurso público internacional para la reapertura de la mina, siendo el consorcio Grupo México-Minorbis el que resultó adjudicatario de los derechos mineros para la exploración y explotación del complejo de Aznalcóllar. En MMH estuvieron presentes con un stand muy llamativo donde mostró sus proyectos de futuro.

MOTORES SINDUCOR

Motores Sinducor es una empresa madrileña distribuidora de primeras marcas en los sectores de reciclaje y medio ambiente, forestal, demolición, trituración y cribado, minería subterránea, túneles y obras públicas. Se encuentra en continua evolución, investigando nuevos sectores para cubrir todas las necesidades y dar un servicio global a sus clientes.

En MMH mostró su importante gama de productos, que pone a disposición de sus clientes, siendo el equipo expuesto más llamativo el vehículo Paus para saneamiento de túneles y galerías, una unidad robusta, ligera y muy funcional que realiza importantes trabajos en las minas más importantes del mundo.

NUBA SCREEENING MEDIA

La empresa Nuba Screening Media estuvo presente en el MMH con una muestra de sus fabricados más habituales. Entre las superficies cribantes y los accesorios para el sector de la minería que se encuentraba exponiendo, destacaban las mallas metálicas, las mallas anticolmatante, las mallas de poliuretano, las mallas de goma, las chapas perforadas, las mallas electrosoldadas, las rejillas calibradas electrosoldadas, las barras precribadoras y los productos y accesorios diseñados a medida para las diferentes aplicaciones. Es decir, Nuba es un fabricante de gama completa que es capaz de suministrar todas las superficies cribantes que se puedan necesitar en el sector de la clasificación y el cribado.

La filosofía de Nuba, tal y como se pudo observar en el MMH, es el servicio a sus clientes, allí donde se encuentre, ofreciendo productos de primera calidad, y un asesoramiento técnico específico para cada situación con un amplio equipo profesional. Actualmente, cuenta con importantes clientes en más de 60 países.

OLIPES

Olipes, el fabricante de fluidos, lubricantes y grasas para todo tipo de maquinaria, estuvo presente en MMH con un stand enfocado a la maquinaria pesada para grandes movimientos de tierras y minería. Tecnología, gama, calidad y, sobre todo, servicio es el lema que presentó en MMH este fabricante de lubricantes de alto rendimiento.

Además de encontrarse en el apartado de la maquinaria pesada, Olipes tiene mucha presencia en el sector de la automoción, agricultura, forestal, maquinaria herramienta, naval, obra pública, etc., donde su variada gama de productos permite ofrecer grasas, lubricantes y fluidos con los rendimientos más optimizados.

OricaORICA

Orica es uno de los mayores proveedores mundial de explosivos comerciales y sistemas innovadores de voladura para los mercados de minería, canteras, petróleo y gas y construcción, un proveedor líder de cianuro de sodio para la extracción de oro, y un proveedor especializado de servicios de apoyo en tierra en minería y túneles.

Fundada en 1874, Orica tiene más de 140 años de experiencia e inversión en innovación, y cuenta con una estrategia enfocada a convertirse en el socio de elección de confianza para sus clientes, creando, desarrollando y entregando soluciones de control de tierra y minería civil que les ayuden a ser más productivos y gestionar sus riesgos críticos. Todo ello pudo apreciarse en el MMH, donde contó con un stand siempre lleno de amigos y clientes.

PRODUTIVA-FABRICA DE REDES

Fundada en 1910, Produtiva ha sido la primera fábrica de mallas de Portugal, y durante décadas ha mantenido el liderazgo en el mercado, siendo hoy en día una empresa de referencia en el mundo de las superficies cribantes para cribado en prácticamente todo tipo de sectores. Con una política empresarial basada en la calidad de sus productos y enfocada constantemente a la innovación y al servicio al cliente, esta empresa portuguesa exporta sus fabricados a España, muchos países de África, Inglaterra, Francia, Alemania, Chipre, etc.

Los productos que fabrica son el alambre de acero de alta resistencia, acero inoxidable, goma, poliuretano, rejillas calibradas, chapa perforada, telas metálicas, filtros, etc., y entre sus características más importantes se encuentra la calidad, el servicio y el excelente trato al cliente, tal y como pudo verse en su stand del MMH.

REFORESTACIONES Y VIVEROS

Reforestaciones y Viveros, S.L. comenzó su andadura en el año 2009, dedicándose a labores de restauración de zonas degradadas, y al diseño, ejecución y mantenimiento de áreas verdes y jardines. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la realización de este tipo de trabajos, ejecutando proyectos a nivel nacional con un claro objetivo de expansión.

Como explicaba en el MMH, su principal labor es la de restaurar entornos que han sido degradados por la explotación de sus recursos o como consecuencia de la materialización de una obra de ingeniería. Ante estas actuaciones la actual legislación obliga a restaurar el daño causado en el medio ambiente, y es entonces cuando Reforestaciones y Viveros toma el relevo devolviéndole al terreno todas y cada una de sus potencialidades iniciales.

ROBIT PCL

El fabricante finlandés de fungibles de perforación para los sectores de minería, construcción, túneles y pozos de agua estuvo exponiendo en MMH conjuntamente con su distribuidor para toda España Suministros Guillemet.

Esta empresa gallega, después de casi treinta años poniendo a disposición de sus clientes una selecta variedad de fungibles para la minería y obra pública, continúa con el objetivo de ofrecer la mejor calidad cuando y donde se necesite. Para lograr este objetivo dispone de un gran stock de productos con la máxima calidad internacional certificada, los cuales ponen a disposición del cliente en un plazo de 24-48 horas.

Robit y Suministros Guillemet, en su stand del MMH exhibieron varias muestras de sus representadas, contando con fungibles de perforación y varillaje integral y extensible.

ROCAS Y MINERALES

La revista Rocas y Minerales, perteneciente al grupo editorial Fueyo Editores, estuvo presente en el MMH con un stand donde se mostraban y comercializaban parte de los libros técnicos que edita, concretamente los relacionados con el sector minero, así como el catálogo oficial del MMH.

Libros tan interesantes como Manual de áridos, Selección práctica y aplicaciones de los equipos de trituración, Manual de Cribado y Clasificación, Maquinaria para movimiento de tierras y Minerales Industriales, entre otros, fueron los títulos más solicitados por los visitantes al MMH.

Sin embargo, el libro que más llamó la atención fue el recientemente editado Tierras Raras, un manuscrito con un enfoque profesional técnico, geológico-minero, que desarrolla los principales aspectos relativos a la geología (abundancia geoquímica, tipos, descripción y distribución de yacimientos, etc.), a la producción y procesado mineralúrgico (técnicas de concentración, procesos de separación, de reducción y refino, etc.), a las aplicaciones industriales y usos finales (tanto por sectores como por elementos individuales) y al reciclado de sus productos (métodos y procesos específicos para los que están fuera de uso).

RODAMIENTOS BULNES

Rodamientos Bulnes contó en MMH con un stand de grandes dimensiones donde se expusieron buena parte de los equipos fabricados y distribuidos de marcas de primer nivel. Se trata de una empresa de ingeniería, fabricación, servicios y suministro de rodamientos y elementos de transmisión de potencia con distribuidores en toda la Península Ibérica.

Distribuye también rodamientos estándar y especiales del fabricante español MBA, las correas de transmisión de potencia del fabricante japonés Mtisubishi, los rodamientos de acero de altas capacidades del fabricante americano Timken y los reductores para montajes universales intercambiables del fabricante italiano Siti.

SANDVIK MINING AND ROCK TECHNOLOGY

Sandvik es una empresa con más de 150 años de antigüedad, que ofrece una de las gamas más amplias del mundo en equipamiento para la perforación, excavación y procesamiento de roca, demolición y manejo de materiales a granel. En su búsqueda por proveer soluciones integrales a sus clientes, ha desarrollado miles de productos y adquirido muchas marcas reconocidas en el mercado.

En la feria minera del MMH expuso tres equipos. En la zona exterior se encontraba la cargadora de perfil bajo para minería de interior LH621, un equipo de 56,8 t de peso, de 21.000 kg de capacidad nominal de carga, con una longitud de 11,99 metros y un ancho de 3,1 metros, mientras que en la zona interior se mostró el jumbo de perforación DD421i y el triturador de cono CH840i.

SEGEDA

Fundada en 1982 como una empresa auxiliar de Deutz Diter, Segeda se inició en la fabricación de maquinaria para canteras en torno a 1990. Con el paso del tiempo, Segeda centra su producción en la fabricación de banqueadores y todo tipo de maquinaria de perforación en canteras, sondas y equipos neumáticos e hidráulicos para retroexcavadoras de diferentes características, siempre adaptadas a las necesidades técnicas de sus clientes.

En los últimos años, ha comenzado con la fabricación de maquinaria de perforación con aplicación en la obra civil y la minería, así como el desarrollo de proyectos para otros sectores. En el MMH daba debida información de esta división, haciendo especial hincapié en el mantenimiento de plantas de tratamiento, la producción a medida de los equipos que ofrece y la reparación de equipos mineros.

SOLINTAL

En un stand de gran tamaño, la empresa madrileña Solintal expuso una importante muestra gráfica de lo que actualmente fabrica y comercializa. Más allá de los propios cazos, que fue el inicio de Solintal, hoy en día realiza trabajos muy importantes en las divisiones de ingeniería, industria, construcción, minería, etc.

Los inicios de Solintal se remontan a hace casi 60 años que comenzó en un pequeño negocio dedicado a la reparación de tejas y basculantes llamado Talleres Alcobendas. Con el paso del tiempo, este taller fue creciendo y se convirtió en lo que hoy es Solintal, una empresa líder en diseño, fabricación y suministro de soluciones integrales basadas en implementos para maquinaria de movimiento de tierra y minería, y equipamientos industriales, todo ello en más de 16.000 m2 de instalaciones.

El cazo de Solintal, expuesto en la zona exterior del MMH, fabricado por Solintal y propiedad de Epsa Internacional, tiene un peso de 35.000 kg.

TENCATE GEOSYNTETHTICS IBERIA

Tencate Geosynthetics estuvo presente en el MMH con un stand con mucha información gráfica, donde su gerente para España, José Luis Cuenca, mostraba importantes trabajos realizados en el sector minero con sus geotextíles. Tencate diseña y fabrica geotextiles para todo tipo de industrias que comercializa a través de sus marcas Geotube, Polyfelt, Geoclean y Geolon. Esta compañía es líder global en mallas y geotextiles que son desarrollados con un conocimiento avanzado de aplicaciones para cumplir con las especificaciones de proyectos para construcción de transporte, suelos mecánicamente estabilizados, control de erosión, manejo de agua y residuos, y construcción de estructuras marinas y de protección en litorales.

UlmaULMA CONVEYOR COMPONENTS

Con más de 50 años de historia la empresa vizcaína Ulma Conveyor Components se dedica a la fabricación y comercialización de componentes para el transporte de cargas aisladas y a granel.

Ulma Conveyor Components avanza hacia el futuro comprometida con la mejora continua, la innovación permanente y la satisfacción al cliente, orientando su estrategia empresarial hacia la generación de riqueza para su entorno natural y la creación de empleo. En su stand del MMH se mostraba, de forma gráfica, una importante relación de obras por todo el mundo, que posicionan a esta empresa como una de los más importantes fabricantes de componentes para el transporte de sólidos y graneles.

WEIR MINERALS EUROPE

La delegación española de Weir Minerals Europe estuvo presente en el MMH con una significativa muestra de todos los productos que comercializa. Especializada en el dimensionamiento y suministro de equipos, Weir ofrece bombas, hidrociclones, válvulas, equipos de conminución, mangueras y revestimientos de goma resistentes para la industria minera, el sector energético o la industria en general.

Marcas como Warman, Geho, Linatex, Cavex, Enduran, Isogate, Multiflo, Hazleton, Lewis Pumps, Trio, etc. tenían representación en su stand del MMH. Además, Weir ofrece a todos sus clientes lo que se conoce como Weir Minerals Services, un servicio de asesoramiento, ayuda y mantenimiento de equipos para las empresas del sector minero.

 

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.