
¿Cómo florecen las ideas? Innovación en Minería
Información de Fueyo Editores
El sector industrial de la minería extractiva representa una parte importante de la economía en países como Chile, Perú, Australia, Sudáfrica, Brasil y Canadá (Banco Mundial, 2016). Estas empresas mineras, para el desarrollo de sus labores operativas, hacen un uso intensivo de activos físicos y financieros. Dentro del contexto económico actual, el control y disminución de gastos operacionales se ha transformado en un factor crítico para la supervivencia de estas compañías.
Víctor Barrientos Boccardo, Magister PUCV y UTFSM, Ingeniero Civil Mecánico UCH.
En este contexto y dado que los gastos de mantenimiento de un trabajo minero representan entre un 30 y el 50% del total de los gastos de la operación de acarreo para mineras a cielo abierto (TopalyRamazan, 2010), muchas de ellas han comenzado a realizar campañas intensivas de procesos de mejora continua y excelencia operacional. Muy pocas de estas empresas han incluido el proceso de innovación operacional como una herramienta para la disminución de sus gastos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS INNOVACIONES
La innovación es un proceso sistemático que demanda disciplina y aplicación de técnicas propias para una ejecución con éxito. Este proceso obliga a identificar las problemáticas que no están a simple vista. Algunos autores (Sawhney, Wolcott, Arroniz, 2007) definen la innovación empresarial como la creación de un valor nuevo sustancial para los clientes y la empresa, mediante la modificación creativa de una o más dimensiones del sistema empresarial. Esta definición de innovación lleva a los autores a establecer las siguientes características:
- La innovación empresarial se refiere a un “nuevo valor”, no a las “cosas nuevas”, dado que es relevante si crea valor para los clientes y, como consecuencia, para la empresa. Por tanto, la creación de “cosas nuevas” no es necesariamente suficiente para la innovación empresarial. Lo importante es si los clientes van a estar dispuestos a invertir su dinero en el “nuevo valor”.
- La innovación empresarial es sistemática, es decir, se deben tener en cuenta detenidamente todos los aspectos de la empresa. Un producto excelente con una espantosa cadena de distribución fracasará con la misma fuerza que una nueva tecnología fabulosa que carezca de una aplicación interesante para el usuario final.
INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
El ciclo de trabajo de mantenimiento es una secuencia lógica de procesos tácticos y operativos de seis actividades como son: identificar las tareas, planificación, programación, asignación de tareas, ejecución y análisis; además de un ciclo sostenido de mantenimiento y mejoramiento continuo (Arata, 2009). Como una propuesta conceptual, se podría agrupar los procesos de identificación, planificación y análisis como actividades de “Control y seguimiento”; los procesos de programación, asignación de tareas y ejecución, como actividades de “Disciplina en la ejecución”; y al ciclo de mejoramiento continuo agregar un componente de innovación operacional, quedando como una actividad de “Mejoramiento e Innovación” (ver Figura 1). Al modelo de gestión a través del ciclo de mantenimiento (Arata, 2009), si bien es eficaz, eficiente y oportuno, se propone incorporarle algunos conceptos traídos desde el área del conocimiento de la innovación, como son: el romper paradigmas, fallar lo más rápido y barato posible y combinar variadas disciplinas; de esta forma. Se cree que en los procesos de mantenimiento se comenzarán a sentar las bases para que puedan aportar ideas innovadoras. En la Figura 2, se muestra cómo incorporar algunos conceptos de innovación en el ciclo de trabajo de mantenimiento, poniendo en el centro a las personas y la interacción entre ellas. Los líderes de los procesos de mantenimiento deben asegurar que su equipo de trabajo tenga por lo menos las siguientes tres características: que sus integrantes compartan el entusiasmo por las metas del equipo; que muestren una clara disposición a ayudar a sus compañeros cuando existan dificultades y contratiempos; y reconocer el conocimiento y el punto de vista particular de cada uno de los integrantes.
CASO: MANTENIMIENTO
En el área de mantenimiento de la empresa minera en estudio se abordó el tema de la generación y ejecución de las ideas de innovación a través de la metodología propuesta por P. Druker y T. Amabile (2005). Esta metodología indica que una organización “creativa” requiere de tres componentes. El primero de ellos se refiere a la “pericia”, que se define como todo lo que una persona sabe y puede hacer en el amplio dominio de su trabajo. Como segundo componente resalta el “pensamiento creativo”, que se refiere a cómo las personas enfocan los problemas y soluciones, o su capacidad de poner las ideas existentes juntas en nuevas combinaciones. Por último, indica la “motivación intrínseca”, definiéndola como el deseo interno de una persona en hacer algo. Este último es el más importante de los tres elementos. Los líderes de las organizaciones deben por lo menos gestionar los siguientes seis aspectos: reto, libertad, recursos, interacción del grupo, estímulo del supervisor y apoyo de la organización; para que su equipo tengo una motivación intrínseca que, sumados a la pericia y el pensamiento creativo, exista la posibilidad de que florezcan las ideas.
Como primer paso, se decidió aumentar la perica en la organización, estableciendo incentivos para aumentar los niveles de educación formal y establecer un plan sistemático para aumentar la interacción con otros profesionales. Ver Tabla 1.
Como segundo paso, se decidió comenzar a abordar los problemas de mantenimiento dándoles nuevas miradas y combinando campos del conocimiento dispares. Ver Tabla 2.
RESULTADOS
Como resultados de la aplicación de esta metodología en cuatro años, se han obtenido reducciones de gastos y la eliminación de fallos catastróficas y de disponibilidades.
BIBLIOGRAFÍA
Arata A., Ingeniería y gestión de la confiabilidad operacional de plantas industriales, RIL Editores, 2009. Barrientos V., Mantenimiento de equipos en minas a cielo abierto, RIL Editores, 2018.
Banco Mundial, Exportaciones de metales y minerales como porcentaje de las exportaciones de mercancías, 2016. Druker F., Amabile T., Creatividad e innovación, Harvard Business Review, 2005.
Sawhney M., Wolcott R., Arroniz I., Las doce formas de innovar para las empresas, Harvard Deusto Business Review, 2007.
Topal E.; Ramazan S., A new MIP model for mine equipment schudeling by minimizing maintenance cost, European Journal of Operational Research, Elsevier 2010.
Información de Fueyo Editores