
Anefa y la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid lanzan su Manual de Áridos
Información de Fueyo Editores
Hace unos meses, ANEFA y Carlos López Jimeno, catedrático del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid, llegaron a un acuerdo para realizar una actualización integral y del libro Áridos, manual de prospección, explotación y aplicaciones, editado en el año 1993.
Este libro ha sido, durante más de 25 años, un referente para la profesión, en una industria que, en aquellos momentos, apenas tenía publicaciones dedicadas a desarrollar la actividad desde un punto de vista moderno.
Aún hoy, son todavía muy escasas en el mundo las publicaciones que aborden de manera integral al sector de los áridos. Puede decirse que aquel libro fue un hito que sigue vigente en muchos de sus planteamientos.
Pero actualmente, bien entrado el siglo XXI, la industria ha experimentado un significativo progreso tecnológico y, al mismo tiempo, las circunstancias normativas y sociales que rodean al sector han cambiado radicalmente. Por eso, como elementos transversales de la nueva publicación, destacan las nuevas tecnologías, las técnicas emergentes y la digitalización aplicadas, los aspectos ambientales, la responsabilidad social empresarial, la seguridad y salud, la calidad de producción y de producto, la eficiencia energética y la optimización de los procesos productivos.
Al igual que el primer libro, esta nueva versión se ha realizado con un gran plantel de más de 40 autores y otros 30 expertos y profesionales que han aportado sus conocimientos, lo que ha permitido mejorar el sector y aportar contenidos innovadores a la formación de los profesionales presentes y futuros de esta industria.
El libro cuenta con más de 1.300 páginas y 45 capítulos, donde, de una forma concienzuda, los autores analizan y desgranan los aspectos más importantes de la exploración, investigación, diseño y tramitación de explotaciones de áridos, de la extracción, tratamiento y almacenamiento de áridos, de la calidad de los áridos, de la gestión ambiental de explotaciones de áridos, de la gestión de la seguridad y aspectos sociales, y de la gestión económica de las explotaciones de áridos.
ÍNDICE
Relación de autores.
Cap. 1.: Introducción.
PARTE I: Exploración, investigación, diseño y tramitación de explotaciones de áridos.
Cap. 2.: Geología y petrología de los áridos.
Cap. 3.: Exploración e investigación de yacimientos de áridos.
Cap. 4.: Diseño de explotaciones y evaluación de reservas.
Cap. 5.: Legislación aplicable a las explotaciones de áridos.
Cap. 6.: Gestión de la tramitación administrativa de explotaciones de áridos.
PARTE II: Extracción, tratamiento y almacenamiento de áridos.
Cap. 7.: Perforación de barrenos.
Cap. 8.: Explosivos y accesorios de voladuras.
Cap. 9.: Diseño de voladuras.
Cap. 10.: Carga y transporte.
Cap. 11.: Trituración y molienda.
Cap. 12.: Cribado.
Cap. 13.: Lavado, clasificación hidráulica y otros procesos en vía húmeda.
Cap. 14.: Tratamiento de efluentes y transporte hidráulico.
Cap. 15.: Plantas fijas para el tratamiento de áridos naturales.
Cap. 16.: Plantas para el tratamiento de áridos reciclados y artificiales.
Cap. 17.: Plantas móviles de trituración y cribado.
Cap. 18.: Almacenamiento y manipulación de los áridos.
PARTE III: Calidad de los áridos.
Cap. 19.: Propiedades básicas de los áridos.
Cap. 20.: Áridos para mezclas bituminosas, bases y subbases de infraestructuras.
Cap. 21.: Áridos para hormigones y morteros.
Cap. 22.: Áridos para balasto y escollera.
Cap. 23.: Áridos para drenaje, filtración, control de la erosión y otras aplicaciones.
Cap. 24.: Áridos ligeros y especiales.
Cap. 25.: Áridos para usos industriales.
Cap. 26.: Control de calidad y toma de muestras.
PARTE IV: Gestión ambiental de explotaciones de áridos.
Cap. 27.: Restauración de explotaciones de áridos. Conceptos generales y nuevas tendencias.
Cap. 28.: Planes de gestión de biodiversidad: un reto para el siglo XXI.
Cap. 29.: Control y prevención de emisiones a la atmósfera y del ruido ambiental.
Cap. 30.: Gestión del agua en las explotaciones de áridos.
Cap. 31.: Eficiencia energética en las explotaciones de áridos.
Cap. 32.: Economía circular en explotaciones de áridos. Conceptos generales sobre gestión de residuos.
Cap. 33.: Economía circular en explotaciones de áridos. Gestión de residuos de industrias extractivas.
Cap. 34.: Economía circular en explotaciones de áridos. Gestión de residuos de construcción y demolición.
PARTE V: Gestión de la seguridad y aspectos sociales.
Cap. 35.: Gestión de la seguridad y salud en explotaciones mineras. Conceptos generales.
Cap. 36.: Medidas de seguridad y salud. Prevención de accidentes. Parte I: Arranque, carga y transporte.
Cap. 37.: Medidas de seguridad y salud. Prevención de accidentes. Parte II: Planta de tratamiento, mantenimiento y otras operaciones.
Cap. 38.: Medidas de seguridad y salud. Prevención de daños para la salud. Riesgos emergentes.
Cap. 39.: Relaciones con el entorno social.
Cap. 40.: Responsabilidad social empresarial, gobernanza y gestión minera sostenible en el sector de los áridos.
PARTE VI: Gestión económica de las explotaciones de áridos.
Cap. 41.: Estados financieros, gestión económica, riesgos y fiscalidad.
Cap. 42.: Estimación de los costes de capital y operación.
Cap. 43.: Análisis económico de proyectos de inversión.
Cap. 44.: Introducción a la optimización de explotaciones de áridos.
Cap. 45.: Recomendaciones para optimización de explotaciones de áridos.
ANEXOS.
PEDIDOS
Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos.
Plaza de las Cortes, 5 -7º
Madrid 28014
Telf.: +34 915 021 417
Información de Fueyo Editores