Skip to main content

11 Junio 2020

Remodelación de la Planta de Áridos de HAT en Tauste, Zaragoza, con equipos Miningland

Información de Fueyo Editores

En el año 2006 aparecía ya en la revista Rocas y Minerales el artículo de la planta completa llave en mano de trituración, clasificación y lavado que la empresa Horcona, Hormigones y Construcciones de Aragón, S.L. había montado en el término municipal de Tauste, en la provincia de Zaragoza. Catorce años más tarde, vuelve a estas páginas la remodelación que la actual empresa propietaria, HAT, Hormigones y Áridos Tauste, ha llevado a cabo en esta instalación, donde todos los equipos nuevos montados han sido de la empresa navarra Miningland.

El material rodado de naturaleza cuarcítica procedente de las terrazas del Ebro se extrae a varios cientos de metros de la orilla del río y a varias decenas sobre el nivel del cauce, y para su arranque se realiza un importante trabajo de retirada de cobertera vegetal y de tierras de cultivo, que se almacenan para posteriormente ser de nuevo utilizadas en las labores de restauración.

El todo-uno procedente de la zona de extracción tiene un tamaño 0-400 mm y cuenta con una proporción de arcilla y material orgánica del 10%. Por lo tanto, además de las labores de trituración y clasificación, se dan en dicha explotación procesos de lavado.

LA PLANTA DE TRATAMIENTO

El canto rodado procedente de las terrazas del Ebro tiene una primera clasificación, donde se corta el material a 300 mm. El tamaño superior se envía a restauración, mientras que el pasante se envía de nuevo a otra etapa de clasificación. La fracción 40-300 mm se manda a un impactor para su reducción, mientras que la fracción 0-40 mm y el triturado procedente del impactor se envía a la etapa de separación por vía húmeda que, a través de un trómel, una criba con riego y un escurridor vibrante con hidrociclones, limpian las diferentes granulometrías y las envían a sus respectivos acopios.

La materia orgánica y la arcilla obtenidas del escurridor vibrante son enviadas a un tanque decantador y a un filtro prensa para la obtención de tortas con baja humedad. Este material se vuelve a utilizar para la restauración de los terrenos.

LOS NUEVOS EQUIPOS DE MININGLAND

La abrasividad del material silíceo y la elevada presencia de un 10% de materia orgánica y arcilla ha llevado, después de tantos años, al deterioro de los equipos, haciendo necesaria una sustitución de una buena parte de ellos. Así, el primer equipo que hubo de ser sustituido fue el trómel, instalándose un Miningland de la serie DW construido en acero S-355-JR según la norma europea EN-10025 y revestido en caucho antiabrasivo, fijado mediante tornillería estanca. El diseño incorpora railes elevadores de caucho antiabrasivo colocados para dar un grado de avance al material sin necesidad de paletas.

El modelo de trómel lavador instalado en HAT ha sido concretamente el DW 320, un equipo de 8.000 mm de tambor interior y 2.600 mm de diámetro accionado por 6 ruedas motrices y que cuenta con otras 6 ruedas portantes. Su producción es de 320 t/h y su potencia de accionamiento de 3 x 18,5 kW.

La fracción 0-40 mm lavada en el trómel cae por gravedad a una criba con sistema de lavado de la serie VS de Miningland. Se trata de cribas vibrantes que se caracterizan por su simplicidad, robustez, adaptabilidad y facilidad de servicio y mantenimiento. Su excelente diseño elimina soldaduras y, por lo tanto, tensiones en los mecanismos vibrantes, estando su estructura construida por subconjuntos atornillados entre sí.

El modelo montado en HAT es una VS-126, una criba Miningland de 6.000 mm de longitud y 2.190 mm de ancho con una superficie de 12,6 m2, tres paños y una potencia de accionamiento de 22 kW. En esta criba la fracción 0-40 mm procedente del trómel se corta en las fracciones 0-4, 4-12, 12-20 y 20-40 mm, siendo enviadas las tres granulometrías más pequeñas a sus respectivos acopios y el 20-40 mm a un triturador de impactos de eje vertical, que se ha incorporado nuevo al diseño de la planta.

La fracción 20-40 mm procedente de la criba es reducida a un tamaño 0-4 mm en un impactor de eje vertical Miningland VSI-850 con cámara de trituración roca contra roca.El diseño original de la planta no contaba con este triturador pero la necesidad de disponer de una mayor cantidad de arenas trituradas con una excelente cubicidad y caras de fractura, llevó a la propiedad a instalar un equipo que se ajustara perfectamente a sus necesidades de producción y de calidad.

Este equipo es un molino impactor de eje vertical Miningland VSI con diseño de cámara de trituración roca contra roca, un molino de impactos fabricado en acero de alta resistencia con rodamientos de doble hilera de rodillos autoalineables y con un sistema de lubricación forzada de aceite, equipado con bomba, filtro, regulador de presión, control de caudal y refrigerador de aceite.

Concretamente se trata del VSI-850, un impactor con cámara de trituración roca contra roca que permite una alimentación máxima de 40 mm. El rotor tiene un diámetro de 850 mm y gira unidireccionalmente a una velocidad máxima de 80 m/s, alcanzando una producción de 220 t/h. Su potencia de accionamiento varía entre los 110 y 200 kW y el peso del equipo es de 7 toneladas.

Con este impactor de eje vertical Miningland, HAT incrementa su producción de arena 0-4 mm para su consumo propio y para la demanda de las empresas de hormigón de la zona.

Por último, y aunque todavía no está montada, la empresa también ha adquirido recientemente una cinta transportadora de grandes dimensiones modular, un concepto desarrollado por Miningland que permite la fabricación y construcción en un período de tiempo muy breve de cintas transportadoras independientemente de la longitud y la producción.

Miningland vuelve a mostrar con estos equipos su dedicación al diseño y fabricación de maquinaria de trituración, clasificación y lavado de calidad, fiables y duraderos, que permitan a sus clientes obtener las granulometrías necesarias con una inversión coherente, un consumo reducido y un producto final con unas caras de fractura y una cubicidad acorde a la normativa vigente.

 

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.